Buscar este blog

viernes, 16 de mayo de 2025

¿Con qué hago mis tubitos de papel?

Si estas empezando en esta actividad tan satisfactoria de crear cestas de papel; quizá te preguntes con que hacer tus tubitos y pongas manos a la obra con lo primero que encuentras, que puede no ser la mejor opción. Por ello, en esta entrada te presento mi opinión sobre los pinchos o palitos de brocheta y las razones por las que desancosejo su uso para el enrrollado de nuestros tubitos y posteriormente, te presento las alternativas a estos y las razones para cambiar a ellas. Cuando comenzamos a hacer cestas de papel, muchos comenzamos haciendo nuestros tubitos con palitos de brocheta;como los que te muestro a continuación y que podemos encontrar en varias longitudes y grosores.
Muchos canales de youtube y facebook donde encontramos trabajos de cestería de papel recomiendan el uso de estos palitos de brocheta, pero en lo personal no gusto de emplearlos ni recomendarlos pues en mi opinión tienen varios incovenientes: No siempre son resistentes, algunos pueden ser quebradizos y romperse fácilmente
Pueden ser de diferente grosor aún dentro del mismo paquete, y esto definitivamente va a afectar el grosor de los tubitos hechos con ellos, algo que no es deseable pero que puede suceder cuando estamos haciendo los tubitos de papel para un trabajo y se nos rompe el palito y lo sustituimos con otro.
Los palitos de brocheta o pinchos presentan rugosidades en la superficie, lo que puede afectar el proceso de enrrollado de las tiras y causar fatiga o lesiones durante el procedimiento, además de hacerlo mas lento.
También pueden presentar astillas o astillarse incluso durante el proceso de enrrollado del papel, dañándolo o propiciado pequeñas heridas en las manos al manipular los palitos de brocheta o enrrollar las tiras.

sábado, 10 de mayo de 2025

Utensilios necesarios para tejer.

 Como toda actividad, la cestería ecológica también requiere que tengamos herramientas que nos ayudarán a que demos un buen acabado a las piezas que tejemos. Muchas de estas herramientas son sencillas y las podemos tener en nuestra propia casa.

Aquí te muestro las que yo uso mientras tejo, pues realizo estas cestas como hobbie.



Cortador de alambre, o de costura (1): Son imprescindibles a la hora de tejer, para cortar el excedente de los tubitos y facilitar su unión.

Punzón (2): Nos ayudará principalmente a ampliar los espacios para introducir las puntas de los tubitos 

Pinzas (3): se emplean para esconder mejor las puntas de nuestros tubitos cortados y dar un buen acabado a los remates de nuestras piezas.

Alfiler de cabecita de color (4): la utilizo para marcar el tubito con el que inicio un tejido.

Silicón líquido (5) y jeringa sin aguja: dentro de la jeringa vierto 1 o 2 mL de silicón líquido y con la boquilla de esta aplico el silicón en la parte de unión de los tubitos.

Cuchara (6): me sirve para medir la pintura, agua, sellador o barniz a emplear para la preparación de las diversas soluciones empleadas para colorear y proteger los tubitos.

Pequeño recipiente de plástico y una jeringa con aguja. (7). Este pequeño recipiente es una tapa de garrafón, donde pongo un poco de agua y al lado una jeringa, esta vez con aguja, para suavizar los tubitos resecos por haber interrumpido el tejido, o demorado en terminarlo.

Resortes varios (8) Una vez hechos los tubitos, los organizo en mazos de  50 con ayuda de estos resortes.

Todas estas pequeñas herramientas, las mantengo dentro de ese tubo de pvc con tapa, así como muestro en esta foto, y de esta forma, los ubico mas rápidamente cuando voy a tejer.





viernes, 9 de mayo de 2025

Herramientas y Materiales necesarios para hacer y pintar nuestras varillas o tubitos de papel.

 1. Utensilios que necesitamos para hacer nuestras varillas

Aparte de los utensilios descritos antes, hay otros más que nos facilitan mucho la realización de los tubitos o varillas que posteriormente tejeremos.




Guillotina (1) o cuchillo (2): Serán empleadas para cortar el papel que posteriormente trabajaremos.

 Cinta métrica (3) Regla (4): Son los instrumentos que yo uso para medir el ancho de las tiras de papel a cortar y/o verificar las dimensiones de moldes, tejidos, etc. La regla es de tipo escolar y la cinta métrica es de las que se usan en la confección de ropa.

Lápiz (5): me ayuda a marcar las medidas cuando lo requiero.

Pegamento (6): Pegamento de PVA. conocido como pegamento blanco artesanal es también llamado "cola de carpintero" es un pegamento espeso y lo empleo sin diluir, para pegar la ultima esquina al enrollar los tubitos, y diluido a partes iguales, para darle una mano al terminar el trabajo, principalmente en el área de remates.

Tramo de clavo intramedular de acero inoxidable (7); Agujas de tejer de diferentes calibres (8) y palito de brocheta (9):  los usamos para enrollar los tubitos dependiendo del grosor que los queramos. 

Brochas (10): las empleamos para pintar nuestros tubitos y aplicar sellador y barniz.

Trapos (11) de microfibra: para mantener húmedos y suaves los cuerpos de nuestros palitos durante el tiempo que estamos tejiendo.

Pines o tachuelas (12): para sostener las varillas al principio de nuestro tejido, cuando se requiera.

Atomizador (13): lo empleamos para humedecer las varillas a tejer, usando para ello una mezcla de agua con una cucharadita de suavizante para ropa. esto lo hacemos inmediatamente antes de envolverlos por su parte central en la microfibra.


2. Para pintar nuestros tubitos o varillas de papel.

Cuando comenzamos a hacer cestería ecológica, es normal que queramos darle color. Para ello empleamos la pintura que sea segura y no requiera solventes que dejen olor por contener sustancias volátiles. Estas características las presentan todas aquellas pinturas que emplean el agua como solvente: 

-las pinturas vinílicas, las pinturas acrílicas y la mezcla de ambas. 

-pinturas para elaboración de carteles o la realización de trabajos escolares o manualidades, que nos ofrece una gama muy amplia que incluye aun pinturas metálicas con las cuales podremos dar matices dorados o satinados, perlados a nuestras varillas, antes de tejerlas.

-colores alimentarios en polvo o en forma de colorantes para repostería

-tintes para prendas de vestir







jueves, 8 de mayo de 2025

Política de Privacidad

De conformidad con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (la “Ley”), los Datos Personales que son recabados por Cestas de Casa (en lo sucesivo “CDC”), con domicilio en San José del Valle, Nayarit, México, se encuentran sujetos a una total confidencialidad y su uso única y exclusivamente se limita al uso interno de la empresa. Los Datos se utilizarán en procesos administrativos, asuntos de mercadotecnia, avisos comerciales y promociones de CDC. Dichos Datos Personales se encuentran en un servidor seguro (https) y se tiene la opción de limitar su uso o divulgación mediante un aviso por escrito presentado en mvzlupitadv@gmail.com. Igualmente, para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición los podrás hacer valer mediante un escrito presentado ante mvzlupitadv@gmail.com, quien hará la función de departamento de datos personales y dará trámite a las solicitudes de conformidad con la Ley. Los Datos Personales podrán ser transferidos a las personas que CDC considere oportuno, pero siempre limitados al uso establecido anteriormente. Se podrá revisar la versión más reciente de éste Aviso de Privacidad en cualquier momento mediante el simple acceso a la página de Internet https://cestasdesdecasa.blogspot.com y sus enlaces. Es importante mencionar que CDC no recaba Datos Personales Sensibles, en el sentido que dicho término se define en la Ley respectiva. CDC se reserva el derecho de enviar mensajes eventuales por correo electrónico de acuerdo a esta política de privacidad.

Bienvenida

Bienvenidos a nuestro sitio, donde conjuntaremos creatividad y cuidado del medio ambiente, dando un nuevo uso al papel de todo tipo: diarios o periódicos, revistas, tickets, folletos, catálogos, papel carta, imprenta, papel de envoltura de alimentos varios, de bolsas, etc.etc. Mostraremos cómo tratar los tubitos para que adquieran flexibilidad y resistencia; y poder usarlos como mimbre para hacer diversos objetos para decorar la casa, contribuir a la mejor organización de la misma, y hasta hacer un obsequio para el nuevo miembro de la familia. Y si tienes madera de emprendedor, conocerán una artesanía más con la cual poder emprender desde tu hogar y poca inversión. y lo mejor de todo Reduciendo la cantidad de papel destinado a la basura!!!